

ALBA REMIRO HERRANZ Su experiencia en el trabajo con niños en el campo de la educación y la animación sociocultiral es muy variada y se completa sus los estudios de Grado superior de Educación Infantil en el Instituto Cardenal Cisneros (Guadalajara)


ARÁNZAZU DE ISUSI Licenciada en Derecho, auditora y escritora. Desde hace años imparte cursos de técnicas literarias. Su obra narrativa, publicada en diversas revistas y volúmenes colectivos, se encuentra recogida en el libro “Cuentos de sombreros y paraguas”, traducido al alemán. Ha sido reconocida con los premios Paralelo Sur y Axxón, y quedó finalista en el premio Eñe de cuentos.


DAVID RUIZ Licenciado en Historia del Arte por la UAM, obtuvo también allí su licenciatura en Ciencias Económicas. Desarrolla su actividad profesional en el ámbito de la divulgación cultural a través de la empresa que dirige, dedicada a la organización de visitas, cursos y eventos culturales. En 2010 contribuyó con diversas fichas catalográficas a la exposición “El Greco: Los Apóstoles. Santos y Locos de Dios” que pudo verse en Guadalajara en el Palacio del Infantado. Está a cargo de la sección "Arte y Economía" de la revista ALUMNI de la escuela de negocios ESIC. Ha impartido clases de Historia del Arte para el programa en Madrid de la State University of New York y participa en el programa de conferencias “Classes du Patrimoine” del Institut Français.


ESTELA ORTEGA Se inició en la música a los 9 años y a los 17 ya formaba parte de la Compañía Lírica Española como intérprete de zarzuela. Cuatro años después fue admitida como cantante solista en La Opera de Cámara de Madrid. Al año siguiente empezó el Grado Superior de Canto en Salamanca donde terminó sus estudios oficiales y consiguió la licenciatura en dicha especialidad. Actualmente compagina la actividad de soprano solista con la labor pedagógica del canto, por la que siente una gran vocación. Desde hace cinco años imparte clases en diversas escuelas municipales de música y en el conservatorio privado Sotomesa. También da clases de piano en el Centro Cultural Rafael León de Madrid.
ESTHER PUERTA SANZ. Comenzó su formación en Danza Oriental y Folklore Árabe en
2002, recibiendo clases regulares durante tres años en el Centro Deportivo
Sportland; más adelante completó estas prácticas con formación en distintos
elementos de la danza oriental como el velo, el bastón, las alas de isis y
siguió recibiendo clases regulares durante siete años en el mismo centro
deportivo, y durante dos años más en el Centro de Danza Esther Vindel. Ha bailado
en numerosos eventos como el Festival Medieval Alovera, desfiles, fesrias y
actuaciones anuales en el CAMF (Centro de Atención a Personas con Discapacidad
Física). Desde el años 2010 imparte eventualmente clases de Danza Oriental en Centro
Sportland y Centro Sportland Cabanillas, así como en el Polideportivo Municipal
de Azuqueca.

FAUSTO MONDÉJAR DE FRUTOS Licenciado en Derecho, ha cursado estudios de Geografía e Historia y es además un reputado melómano, especialista en música clásica y ópera.
ISABEL ECENARRO PROBST. Nacida en Munich, su primera
niñez transcurrió en uno de los Länder más bonitos de Alemania, Babiera. Con
madre alemana y familia en este país, su contacto con la lengua y cultura
alemanas ha sido constante, lo que le ha permitido dominar a la perfección
ambos idiomas. Con nacionalidad española/alemana, es licenciada en Derecho y licenciada en Filología Alemana; titulada por la
Escuela Oficial de Idiomas (con nota sobresaliente), y con
Certificado de Aptitud Pedagógica. Su experiencia durante varios años como profesora de alemán en
diferentes multinacionales de Madrid (Robert Bosch, Daimler/Crysler,
Volkswagen, Repsol YPF, Banco de España,
Liebherr, etc.), le ha servido para descubrir una vocación que
desconocía. Actualmente combina su trabajo como abogada en un Centro de la
Mujer con sus clases de alemán a bebés, peques
y personas adultas.

LUIS D'ORS Licenciado por la Escuela de Arte Dramático de Madrid en Interpretación y Dirección Escénica, es autor de las obras “Chejov en el jardín” y “Ensayando el Misántropo”. Destaca su labor como ayudante de dirección de Fabià Puigserver en el Teatre Lliure, de José Luis Alonso en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y de José Luis Gómez en La Abadía.

LUISA BORREGUERO Animadora sociocultural, ha trabajado en diversos campos de la animación pero en los últimos años se ha especializado en actividades de animación a la lectura para bebés y niños y niñas de corta edad. Reconoce que se ha dejado atrapar por el ritmo pausado y armonioso que llevan los más pequeños; pasito a pasito recorren su camino y ella les invita a que, entre canciones y poemas, vayan construyendo su mundo. Ha comprobado que acompañados en este juego creativo y artístico el sendero es mucho más fácil de recorrer.
MARCO PANNARÍA MERCHANTE Profesor de Violoncello en las escuelas municipales de música de Cabanillas del Campo y de Marchamalo (Guadalajara) y en el Centro de Artes Escénicas La Caja del Arte de Torrejón de Ardoz (Madrid); fue profesor-colaborador de la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid. Como intérprete ha sido galardonado, en la categoría de cuarteto de cámara, con el primer premio de Música de Cámara del I Askalon Festival de Escalona (Toledo) y el primer premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara Josep Mirabent i Magrans de Sitges (Barcelona). Es jefe de sección, ayuda de solista y solista de Violoncello en las orquestas Sinfónica y de Cámara de Albacete, y ha tocado con la Orquesta Nacional de España, el Ensemble Harmonia Sphaerarum y la Filarmónica de Toledo. Desde 2011 es miembro del ensemble de música antigua Praeteritum.
MARÍA TERESA SANTIAGO LARRIBA Licenciada en filosofía y letras rama de filología inglesa por la universidad de Alcalá de Henares y formada también en traducción tanto directa como inversa y de textos jurídicos y empresariales. Su amplia experiencia como profesora de esta lengua para niños y jóvenes abarca todos los niveles de formación, desde iniciación hasta bachillerato y preparación para selectividad, PAU y exámenes de Cambridge en todos sus niveles. (PET, KET...). Con adultos también ha trabajado en todos los niveles de aprendizaje de la lengua inglesa: iniciación, perfeccionamiento y para uso laboral.
MARTA HURTADO Trabaja profesionalmente como actriz desde 1992 en teatro, cine y televisión. Durante los últimos años ha actuado en diferentes espectáculos infantiles con la compañía Ultramarinos de Lucas, algunos de los cuales son “La noche”, “Otra Vez” (espectáculo para bebes) y “Miramira” (espectáculo para bebes). Participa regularmente en festivales nacionales e internacionales de teatro para la infancia. Dentro del campo de la docencia imparte talleres de teatro y de movimiento tanto para niños como para adultos.

Su objetivo es que los alumnos se responsabilicen de su propio aprendizaje mediante un método constructivista que les permita desarrollar todas sus capacidades y ser personas íntegras y felices.

MAYTE OTERO DE IRÍZAR Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), Postgrado en psicología infanto-juvenil ISEP, Máster en Psicología Clínica y en Terapia de Familia Sistémica STIRPE. Su amplia formación se completa con una también amplia experiencia entre la que destaca su trabajo como psicóloga en el Centro de Tratamientos Avanzados en Drogodependencias (TAVAD). Tiene su propia consulta de psicología aplicada en gabinete privado, en la que ofrece orientación cognitivo-conductual y atención a adultos y adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario